miércoles, 24 de noviembre de 2010

DF: dan a conocer la primera librería digital independiente en México...

En febrero de 2011 estará en el mercado el catálogo universal de 'Biblits' y están en charlas con editoriales para incluir aquellos títulos que generalmente son colocados en los últimos estantes de las librerías físicas.

Notimex
Publicado: 24/11/2010 17:43
México, DF. Eduardo Ávalos, Manuel Dávila y Feli Dávalos, tres jóvenes mexicanos, han observado desde hace cinco años el movimiento del libro digital, tras analizar el proceso de creación e instauración del libro electrónico en el mundo, hoy tienen la primera librería digital de México.
Entrevistados esta tarde en una librería de la Ciudad de México, la triada de ávidos lectores, incansables promotores de la lectura y pujantes empresarios, dijeron convencidos que el carácter de su proyecto se inscribe en el terreno de las “editoriales independientes mexicanas”.
Coincidieron en señalar que a partir de esos cinco años de trabajo, en el 2010 se han consolidado como Biblits, la primera librería digital independiente en todo el territorio nacional.
Actualmente, los entrevistados se afanan en la construcción del catálogo y para ello han entablado charlas con varios sellos.
“Actualmente tenemos reuniones con editoriales y autores con la finalidad de que se integren al catálogo con el que habremos de iniciar labores formales con ventas al público en febrero entrante”, señalaron Eduardo Ávalos, Manuel Dávila y Feli Dávalos, por eso, añadieron concretar el catálogo es prioridad.
Sobre los temas que habrán de ofrecer al público, dijeron que están abiertos a todo tipo de libros, temas y autores que deseen dar el pequeño gran salto del papel a la página electrónica. Sin embargo, añadieron de inmediato, “nuestro primer acercamiento es hacia las mal llamadas editoriales independientes”.
Ellos desean tener en su catálogo los acervos de las casas editoriales “pequeñas”, aquellas que si bien manejan autores de probada calidad, no cuentan con los recursos económicos suficientes para llevar sus publicaciones a los grandes públicos de México y el resto del mundo donde se habla español.
Apuntaron que están en charlas para llevar a su catálogo aquellos títulos que generalmente son colocados en los últimos estantes de las librerías físicas. “Debido a la forma como se maneja el mercado de libros en México, poca gente tiene acceso a esos títulos, muchas veces de alta calidad”.
La idea central del proyecto que ya está en marcha y avanzado, pues ya se cuenta con el apoyo de fuertes inversionistas interesados en el tema, “es crear una plataforma en la que toda esa literatura pueda ser conocida, leída y bajada. Es decir, crear una comunidad alrededor de ella”, destacaron los jóvenes.
Evidentemente, dijeron luego, los usuarios tendrán que pagar un costo por el servicio, aunque advirtieron que será bajo, accesible y bastante redituable por los beneficios literarios que obtendrán. “Estamos hablando de alrededor de 10 dólares; y pensamos en esa moneda, pues cubriremos Hispanoamérica”.
El primer paso que se debe dar como usuario, es visitar el sitio que en breve se dará a conocer. “La navegación será amigable para que todos puedan hallar sus libros por título, autor, editorial, o por alguna referencia. Luego, la página llevará al lector comprador potencial para que pueda adquirir sus libros”.

No hay comentarios: